utorok 11. marca 2014

Casa Farnsworth



En la clase de teoría de Herramientas informáticas hemos hecho en Revit la Casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe.


Casa Fransworth, 1951
Arquitectos: Mies Van Der Rohe
Ubicación: Plano, Ilinois, Estados Unidos
Director de proyecto: Mies Van Der Rohe
Proyecto: 1946
Fin de obra: 1951
Concepto
La casa Farnsworth, un icono de la arquitectura del Movimiento Moderno, se encuentra situada
en un paraje natural, muy próxima a un río, con uno de sus lados orientado hacia un bosque,
que la separa de la corriente de agua y otro hacia un pequeño prado.
El edificio se organiza a partir de dos plataformas rectangulares. La primera de ellas, a la que
se accede a través de cuatro escalones lineales, carece de muros y cubierta y actúa como
terraza, encontrándose separada del suelo por cuatro pilares de acero. Desde ella, otros cinco
escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada a 1,5
metros del suelo y que sostiene a la vivienda propiamente dicha mediante ocho pilares de
acero. Ésta consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados,
que se emplea como porche. Pasado éste, se accede al interior de la vivienda, en la que
llaman la atención dos hechos fundamentales. En primer lugar, carece completamente de
muros, que han sido sustituidos por pantallas de cristal de suelo a techo; únicamente unas
cortinas, si están corridas, impedirían por tanto la visión del interior. En segundo lugar, la casa
no posee divisiones interiores realizadas en obra. Sólo encontramos, hacia el centro del
espacio, un núcleo de madera que aloja dos baños separados por un armario y junto al que se
dispone también la cocina, de las llamadas “americanas”. El resto del volumen interior de la
vivienda no se encuentra compartimentado, aunque son diferenciables una zona de salón, en
la que encontramos una chimenea, un comedor y dos “dormitorios”.
Resulta evidente que una casa que prescinde por completo de los muros exteriores, así como
de los tabiques interiores, supone una renuncia explícita y absoluta a una de las características
básicas de los espacios domésticos: la privacidad. Por otra parte, la escasez de los elementos
empleados en la construcción de la vivienda representa una brillante síntesis de la filosofía
constructiva minimalista de Mies: “menos es más”. Al mismo tiempo, el acristalamiento
completo de las paredes de la casa permite percibir a través de ella el paisaje en el que se
inserta, de forma que el edificio pasa a formar parte del propio medio natural, haciéndose casi
invisible. De este modo, se produce una negación de la propia materialidad de lo construido, de
manera que podría afirmarse que la casa Farnsworth, siendo una vivienda, no lo parece en
absoluto.






Interiores:



Plano, alzados, secciones:



 Fuentes de las imágenes:
7.  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgseLoF4o72_BRFFf3SlnB95LRQaI3_ioAU0dO1bMBX3_s4Zb1aPCRea3WLqyrIGQxb4KvZFpvcKlk8iJunAnx_kMH6BtoLLg5CYi3lH9Z8jMsdpwzEzoHEaWETKqa5r0mLIUOieRk3aA/s1600/farnsworth_house_plan1304629730182.jpg 
8. http://lcweb2.loc.gov/pnp/habshaer/il/il0300/il0323/sheet/00005v.jpg 


















Žiadne komentáre:

Zverejnenie komentára